Wiki El Ministerio del Tiempo
Advertisement

Este artículo o sección es un esbozo.

Angustias ha decido tomarse unas vacaciones y lo ha dejado a medias. Como siempre, Salvador ha dicho que no van a contratar a más personal y aquí estamos hasta las cejas de trabajo. ¿Podrías ayudarnos a ampliarlo?

¡Muchas gracias, primor!
Atte: secretaria auxiliar

Motivos: Falta añadir el argumento completo de este capítulo.

El tiempo en sus manos es el décimo capítulo de El Ministerio del Tiempo y segundo de su segunda temporada. Fue emitido el 22 de febrero de 2016.

Sinopsis[]

1886, 1946 y 1981: los crímenes de la Calle Antonio Grilo
Después de la marcha de Julián, Salvador activa los mecanismos de búsqueda para que sea detenido allá donde haya viajado por el tiempo. El impacto de la ausencia de su compañero en Amelia y Alonso es grande. Mientras tanto, un policía de 1981 llega al presente persiguiendo a un asesino que ha huido escapando por un armario. Se trata de Jesús Méndez, conocido como “Pacino” por su parecido con el protagonista de la película ‘’Serpico’’. Su sorpresa no será solo que se puede viajar por el tiempo, sino que según los archivos policiales, él es el culpable del asesinato y lleva desaparecido desde 1981. Para probar su inocencia deberá atrapar al asesino. Pero, ¿cómo hacerlo en un futuro del que desconoce absolutamente todo?


Reparto[]

Recurrente[]


Episódico[]

  • Andrés Gertrúdix - Francisco Morán
  • Santiago Meléndez - Padre de Pacino
  • Antonio Reyes - Padre de Morán
  • Eva Llorach - Víctima de 1946
  • Ximena Vera - Madre de Morán
  • Carmela Lloret - Víctima de 1981
  • Ángel CarmonaBocas
  • Mariano EstudilloPepsicolo


Curiosidades[]

  • Aunque los crímenes de los Morán son ficticios, el argumento del episodio tiene una inspiración real en la historia de la calle Antonio Grilo de Madrid, donde se han dado varias muertes e incidentes violentos a lo largo de la historia:
    • El asesinato de un hortelano por un cura en 1776 (cuando la calle se llamaba "de las Beatas").
    • El intento de asesinato de un hombre infiel por su mujer en 1909.
    • El suicidio de un hombre que se arrojó desde un quinto piso en 1910.
    • El atropello de un niño por un carro y de un mendigo por un tranvía, ambos en 1913.
    • El asesinato de un hombre por el exnovio de su pareja en 1915.
    • El asesinato del encargado del "Círculo Republicano" en 1920.
    • El intento de asesinato de dos hombres al salir de una taberna en 1926.
    • El descuartizamiento de un bebé, también en 1926.
    • El atropello de un niño en 1927.
    • El atropello de un volquetero en 1928.
    • El asesinato de un camisero en 1945.
    • El asesinato múltiple de una familia a manos del padre, que se suicidó, en 1962.
    • El asesinato de un recién nacido por su madre, una madre soltera que había ocultado el embarazo, en 1964.
  • Los asesinatos de 1945, 1962 y 1964 tuvieron lugar en un mismo edificio, el 3, que se llama desde entonces "La Casa del Crimen".



Ver el capítulo[]

Atención: recomendamos encarecidamente ver el capítulo desde la web oficial de RTVE [2] o usando el reproductor oficial de su web desde otro sitio. Es la mejor forma de asegurarnos de la continuidad de la serie en el futuro. Gracias.

Advertisement